IEE es una institución pública creada en 1973 por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) – Argentina, como parte de la Facultad Ingeniería, para realizar investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en el campo de ingeniería y economía de sistemas eléctricos. Desde el 2014, IEE es unidad ejecutora de doble dependencia UNSJ – CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Los objetivos estratégicos del IEE son:

•Realizar investigación aplicada en el campo de la ingeniería y economía de sistemas energéticos, logrando aportes que acrediten nivel de excelencia internacional.

•Formar recursos humanos altamente calificados para la actividad profesional, investigación y el desarrollo tecnológico a través del programa de grado y posgrado en ingeniería eléctrica.

•Cooperar con la actividad productiva elaborando planes de investigación tendientes a resolver problemas actuales de la realidad.

•Brindar servicios de consultoría y transferencia tecnológica de bienes y servicios tanto a nivel nacional como internacional.

Las áreas de investigación y transferencia son las siguientes:

Análisis de funcionamiento de sistemas eléctricos:

  • Operación en estado estacionario y dinámico, estudios de interconexión, optimización
  • Control y Estabilidad (de tensión y frecuencia)
  • Protecciones, Confiabilidad y Calidad (de producto y servicio eléctrico)
  • Energías renovables, sistemas de almacenamiento, recursos energéticos distribuidos

Planificación, operación y control de sistemas eléctricos:

  • Planificación óptima de la expansión y de la operación
  • Supervisión y control de la operación

Economía y reestructuración de sistemas eléctricos/energéticos:

  • Mercados competitivos, Despacho económico
  • Regulación, Tarifas

Redes eléctricas inteligentes:

  • Sistemas de transmisión en AC y DC
  • Sistemas de distribución activos, microrredes

Electrónica de potencia y accionamientos eléctricos:

  • Control de convertidores de potencia
  • Control de fuentes energías alternativas y almacenadores de energía
  • Accionamiento y control de máquinas eléctricas

Diseño y ensayo de equipamiento eléctrico:

  • Diseño y anteproyecto de componentes e instalaciones
  • Mediciones, pruebas y ensayos de equipamiento de BT y AT, en laboratorio y en campo
  • Control de calidad del suministro de energía eléctrica
  • Diseño de laboratorios de baja y alta tensión
  • Calibración de instrumentos de medición de parámetros eléctricos
  • Análisis de causa raíz de falla en componentes y sistemas eléctricos
  • Inspección de recepción de equipamiento y puesta en marcha
  • Gestión de activos eléctricos
Los servicios de consultoría y transferencia que brinda el IEE son los siguientes:

-Participación en desarrollo del sector eléctrico, tanto en Argentina como en América Latina, a través de la prestación de servicios especializados a terceros:

  • Servicios de consultorías
  • Ensayos de equipos eléctricos
  • Capacitación profesional ad-hoc
  • Asesorías y auditorías técnicas
  • Estudios de ingeniería e I+D, etc.

-Intensa actividad de transferencia tecnológica, servicios consultoría y proyectos I+D para empresas y organismos, públicos y privados, con administración de la Fundación UNSJ 

-Esta actividad ha tenido como principal propósito vincular la investigación aplicada con las necesidades de la industria y generar una fuente de recursos propios.

 

Los principales contratantes son:

 

Para contratar los servicios de consultoría y transferencia del IEE, comunicarse con servicios@iee-unsjconicet.org