UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE INGENIERIA
INSTITUTO DE ENERGIA ELECTRICA
Curso del programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica
Año 2023
ANALISIS DE FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE SUMINISTRO DE
ENERGIA ELECTRICA
Unidad Ejecutora: Instituto de Energía Eléctrica -UNSJ – CONICET
Dirección : Dr. -Ing. Benjamín Serrano*
Docentes : Dr. Ing. Benjamín Serrano (11.921.801), Dr. Ing. Diego Ojeda (26.790.436), Dr. Ing. John Morales García (19.031.798), Dr. Ing. Leonardo Ontiveros (26287257), Ing. María del Carmen Giménez (16.020.081), Dr. Ing. Rodolfo Roses (14.074.172), Mg. Ing. Emmanuel Espejo (32.510.585) e Ing. Diego Bustos (30.972.514).
Tipo de Curso : Válido los programas de Doctorado y de Maestría del IEE en el Área de “Sistemas Eléctricos” y de perfeccionamiento para alumnos fuera del programa citado.
Asignación Horaria : 240 horas totales (120 horas presenciales y 120 horas no presenciales).
Duración : Seis semanas.
Período de dictado : del 27 de febrero al 10 de marzo de 2023 (Módulo I); del 20 al 31 de marzo de 2023 (Módulo II); del 10 al 21 de abril de 2023 (Módulo III); 21 de abril de 2023 (Módulo IV).
Horario : Lunes a viernes: 16:30 a 20:30 hs.
Lugar : Instituto de Energía Eléctrica.
Cupo : Un máximo de 15 participantes.
Área : Sistemas Eléctricos.
Modalidad : Se desarrollará mediante el dictado de clases teóricas y prácticas con utilización de modelos digitales de cálculo. El desarrollo del curso es de modalidad intensiva, pudiendo dictarse según corresponda en forma presencial, con asistencia obligatoria en el Instituto de Energía Eléctrica, o bien virtual, utilizando el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ, mediante las Plataformas MOODLE, ZOOM y Google Meet. El dictado según la modalidad virtual se desarrollará de acuerdo a las normas vigentes o bien a lo establecido por las autoridades al momento del dictado. Al culminar cada módulo se tomará una evaluación individual teórico – práctica.
Certificación: Se certificará la aprobación del curso a los participantes que alcancen el 70 % en la evaluación escrita de cada uno de los módulos. Se controlará la asistencia, que no podrá ser menor que el 80 % del total de horas del curso.
Arancel : $150.000 a residentes de Argentina y U$S 1.000 a no residentes. Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: 50% para alumnos de programas de posgrado, 15 % para egresados UNSJ, 15 % para docentes y/o investigadores universitarios. 15 % para profesionales, cuando en cantidad de dos o más pertenezcan a la misma institución/empresa. Es importante destacar que los descuentos no son acumulativos.
Más información sobre el programa del curso y cada módulo en particular, aquí: AFSSEE-2023-v1 – Planificacion |
Para consultas específicas, escribir a: bserrano@iee-unsjconicet.org |
*Sobre el director del curso:
Benjamín R. Serrano nació en San Juan, Argentina, en 1955. Recibió su título de Ingeniero Electromecánico en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina en 1981. Realizó perfeccionamientos en el Institut fuer Elektrische Anlagen und Energiewirtschaft de la Universidad RWTH de Aachen, Alemania desde 1984 a 1987 y en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Madrid, España entre 1997 y 1998. Obtuvo su título de Doctor en Ingeniería Eléctrica en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la UNSJ, Argentina en 2017. Desde 2020 se desempeña como Vicedirector del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería, UNSJ-CONICET. Actualmente desarrolla sus tareas docentes, de investigación y transferencia en el instituto mencionado en temáticas relacionadas fundamentalmente con la Programación Óptima de la Operación de los Sistemas Eléctricos de Potencia, considerando en forma específica del Control de Tensiones y Suministro de Potencia Reactiva.