UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE INGENIERIA
INSTITUTO DE ENERGIA ELECTRICA
CURSO DE POSGRADO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Y MAESTRÍA EN INGENIERIA ELECTRICA
TEORÍA DE CONTROL
AÑO 2023
Unidad ejecutante: Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET
Dirección: Dr. Ing. Delia Graciela Colomé*.
Dictado teórico – práctico:
- Dr. Ing. Delia Graciela Colomé.
- Dr. Ing. Diego Ojeda.
- Dr. Ing. Guillermo Guidi.
Crédito horario: 240 horas totales (120 horas presenciales y 120 horas de estudio)
Duración del curso: 6 semanas
Periodo de dictado de clases: del 3 de julio al 11 de agosto, y evaluación en la semana del 21 al 25 de agosto
Horario de dictado: lunes a viernes de 16:00 a 20:00 hs Arg., GMT -3
Lugar: Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET
Tipo de Curso: Válido los programas de Doctorado y de Maestría del IEE y de perfeccionamiento para alumnos fuera de los programas citados.
Objetivos del curso
Al finalizar el curso, los participantes contarán con el debido know-how en materia de conceptos, técnicas y herramientas fundamentales de la Teoría de Control para la representación, análisis y sintonización de sistemas de control.
Objetivos Específicos:
- Formar en la comprensión básica de la temática Teoría de Control.
- Brindar los conocimientos teóricos y metodológicos para la representación, análisis y sintonización de sistemas de control.
- Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos para la representación, análisis y sintonización de sistemas de control propios de los sistemas de generación y transmisión de energía eléctrica.
Modalidad del Curso:
Dictado de clases teóricas y explicación de ejercitación práctica a cargo del personal docente. Resolución de problemas con aplicación de funciones de análisis de la librería Control de Matlab y de simulación de modelos en Simulink. La ejecución de la actividad práctica del curso se realizará en PC individuales de cada asistente con el programa Matlab instalado. Se procurará la participación activa de todos los asistentes para la fijación de conceptos en cada tema del programa.
Modalidad de dictado: El desarrollo del curso es de modalidad intensiva, pudiendo dictarse según corresponda en forma presencial, con asistencia obligatoria en el Instituto de Energía Eléctrica, o bien virtual, utilizando el Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ, https://campusvirtual.unsj.edu.ar mediante las Plataformas MOODLE, ZOOM y Google Meet. El dictado según la modalidad virtual se desarrollará de acuerdo a las normas vigentes o bien a lo establecido por las autoridades al momento del dictado.
Evaluación del Curso: Al finalizar el curso se realizará una evaluación individual final teórico-práctica integradora.
Certificación: Se certificará la aprobación del curso a los participantes que alcancen el 70% de contenidos correctos en la evaluación final. Se controlará la asistencia, que no podrá ser menor que el 80% del total de horas del curso.
Arancel: $150.000 a residentes de Argentina y U$S 1.000 a no residentes. Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: 50% para alumnos de programas de posgrado, 15 % para egresados UNSJ, 15 % para docentes y/o investigadores universitarios. 15 % para profesionales, cuando en cantidad de dos o más pertenezcan a la misma institución/empresa. Es importante destacar que los descuentos no son acumulativos.
PROGRAMA SINTÉTICO
- Tema 1: Introducción a los sistemas de control.
- Tema 2: Fundamentos matemáticos.
- Tema 3: Representación de sistemas de control.
- Tema 4: Modelado de sistemas de control.
- Tema 5: Análisis en variable de estado.
- Tema 6: Estabilidad de sistemas de control lineales.
- Tema 7: Análisis temporal de sistemas de control.
- Tema 8: Técnica del lugar de las raíces.
- Tema 9: Análisis en el dominio frecuencial.
- Tema 10: Diseño de sistemas de control.
- Tema 11: Diseño de sistemas de control en tiempo discreto.
Para consultas específicas, escribir a: gcolome@iee-unsjconicet.org |
*Sobre la Directora del curso:
Delia Graciela Colomé nació en 1959. Recibió su titulo de Ingeniera Electrónica en 1985 y su Ph.D. en Ingeniería Eléctrica en 2009, ambos de la Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina. Desde 1983 se ha desempeñado como investigadora y docente del Instituto de Energía Eléctrica en la Universidad Nacional de San Juan – CONICET. Ha sido coordinadora de la carrera Ingeniería Eléctrica y Directora del Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Actualmente es Directora de Proyectos de investigación y de transferencia tecnológica. Sus principales campos de investigación son: modelación, simulación, supervisión, estabilidad y control de sistemas eléctricos.
Para acceder a más información sobre el curso, click aquí ► Presentacion_CursoTeoria_de_Control_2023_v1 (1) |