El Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET), en convenio de transferencia con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), presta servicios al Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida E Islas Del Atlántico Sur.

En una primera instancia, se realizó una reunión junto con Secretario y Subsecretario de Planificación en Desarrollos Energéticos.

A esta reunión asistieron: Ing. Luis Videla (Subsecretario), Ing. Leonardo Varone (secretario de Planificación en Desarrollos Energéticos), Ing. Gustavo Baron (IEE-UNSJ-CONICET), Ing. Federico Torres (IEE-UNSJ-CONICET), Dr. Ing Mauricio Samper (IEE-UNSJ-CONICET), Sr. Pedro Villarreal (Presidente de la Dirección provincial de energía), Ing. Esp. Alejandro Maturano (IEE-UNSJ-CONICET) y el Ing. Gustavo Rodríguez (IEE-UNSJ-CONICET),

En la reunión se trataron temas relacionados a la situación energética de Tierra del fuego, tanto en distribución como en generación, la aplicación del nuevo cuadro tarifario y su determinación, entre otros.

En el marco del viaje de integrantes del staff del IEE a esa provincia del sur argentino, visitaron Empresas Distribuidoras y Centrales de Generación. Se trata de convenios que se enmarcan en el Programa de transición energética que la provincia quiere llevar adelante.

Convenio 1: Revisión Tarifaria Integral para el Periodo 2023-2028 del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica de Tierra del Fuego (TDF).

En este estudio se propone realizar una revisión del marco regulatorio eléctrico provincial, con una propuesta de modificación del mismo según se considere pertinente; que considere y/o paute criterios para la RTI (Revisión Tarifaria Integral) del servicio público de distribución de energía eléctrica en la Provincia de Tierra del Fuego, considerando un régimen y control de la calidad del producto y servicio eléctrico, así como la actividad de criptominado.

Además, se propone obtener el VAD (Valor Agregado de Distribución) actualizado y el correspondiente cuadro tarifario para las empresas prestadoras del servicio de distribución eléctrica, considerando la minería de criptomonedas entre las demás categorías tarifarias.

Convenio 2: Puesta en Valor de las Centrales de Generación de La Provincia De Tierra Del Fuego, Antártida E Islas Del Atlántico Sur.

Sobre la base de esa visión global de la situación del sector eléctrico, se propone alcanzar, en una primera etapa, los siguientes objetivos:

•Mejorar la confiabilidad de funcionamiento de las principales unidades de generación de las centrales y los respectivos sistemas de distribución de las centrales Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

•Evaluar las alternativas para aumentar la capacidad y la confiabilidad de generación de cada una de las centrales, los proyectos de ampliación que posee la Provincia y considerar el aporte de proyectos que utilicen otras fuentes de energía primaria. Analizar especialmente la participación de la jurisdicción nacional en este tema.

•Poner a disposición de la Provincia un conjunto inicial de información regulatoria, técnica, jurídica y económica.

 

Además, se desarrollaron una serie de seminarios dictados en empresas distribuidoras, sobre “Regulación Tarifaria de la Distribución y Transición Energética Eléctrica”, cuyos expositores fueron: Dr. Ing. Mauricio Samper, Esp. Ing. Alejandro Maturano, Ing. Gustavo Barón, Ing. Gustavo Rodríguez, Ing. Federico Torres.

El Seminario fue dictado por separado en cada empresa distribuidora de energía que opera en la provincia (Dirección Provincial de Energía (DPE) distribuidora de las ciudades de Ushuaia y Tolhuin, y Cooperativa Eléctrica Rio Grande (que opera en la ciudad de Rio Grande).

En los seminarios se abordaron temas relacionados a regulación tarifaria de la distribución y transición energética, exponiendo las características de los modelos regulatorios basados en eficiencia, la importancia de realizar controles de calidad del suministro eléctrico y su influencia en la tarifa eléctrica, y los desafíos y oportunidades de la transición energética.

En caso de querer realizar alguna consulta al respecto de estas actividades, pueden consultar al mail gbaron@iee-unsjconicet.org