El coordinador de la nueva carrera Ingeniería en Energía Eléctrica, Esp. Ing. Alejandro Maturano, nos responde todas las dudas sobre esta carrera de grado que tiene lugar en el Instituto de Energía Eléctrica (UNSJ-CONICET)
¿En qué consiste la carrera de grado del IEE?
En el IEE se cursa gran parte de la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica del Departamento de Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. La mayor parte de los docentes de las asignaturas de las tecnologías básicas, tecnologías aplicadas y ciencias y tecnologías complementarias son desarrolladas por profesionales del IEE.
¿Cómo es el plan de estudio?
Actualmente posee un plan de estudio con un perfil innovador por sus características de integración y la implementación de proyectos a lo largo de la carrera que permiten que el estudiante desarrolle habilidades técnicas como también sociales y actitudinales.
Se ha diseñado un nuevo plan de estudio, acorde al avance tecnológico y a las nuevas resoluciones ministeriales, el cual entró en vigencia a partir del año 2024. Tiene un nuevo enfoque que permite una formación basada en el desarrollo de competencias. Se ha desarrollado de forma tal de acercar el tiempo de egreso real, respecto al que figura en el plan de estudio.
¿Qué pro y contra tiene esta carrera?
El principal pro que tiene la carrera es que nuestros egresados son muy demandados y por lo general la mayoría antes de egresar ya tiene ofertas de trabajo.
Otro aspecto positivo es que se poseen laboratorios de gran envergadura, con equipamiento único en el país.
Como contra se puede mencionar que no es una carrera muy elegida (aunque eso está cambiando). Sin embargo lo mismo ocurre en el resto del país y el mundo. Pero se lo puede ver también como una ventaja, ya que permite clases más personalizadas y al haber pocos egresados se garantizan buenas posibilidades laborables.
¿Cómo son sus docentes?
La mayoría de sus docentes son investigadores de gran prestigio a nivel nacional e internacional, lo que permite enfocar las temáticas abordadas desde una perspectiva muy actualizada. A su vez, la mayoría de sus docentes también realizan trabajos relacionados con la profesión, que los conecta con la realidad laboral existente, que es con lo que se van a encontrar los egresados cuando comiencen a ejercer.
Parte de su cuerpo docente, son profesionales de la enseñanza muy capacitados de las ciencias básicas, pertenecientes a departamentos específicos de la Facultad de Ingería de la UNSJ, como ser los departamentos de Física, Matemática, Química, etc. Otra parte son profesionales muy destacados y con mucha experiencia del Departamento de Electromecánica de dicha facultad. Pero la mayoría son Investigadores del IEE, Doctores, Magísteres o Especialistas en el área de la Ingeniería Eléctrica, de mucho prestigio.
¿Qué salida laboral tiene?
Su salida laboral está asociada a los principales ámbitos en los que se desarrolla la profesión:
- La producción de energía eléctrica: Centrales hidroeléctricas (por ejemplo en San Juan está la central Quebrada de Ullum, Los Caracoles, Punta Negra, etc.). Parques de generación fotovoltaicas (por ejemplo en San Juan está Parque solar ULLUM, Cañada Onda, ANCHIPURAC, Zonda, etc.). Parques de generación Eólica, Centrales térmicas, etc.
- La trasmisión y distribución de la energía eléctrica: Existen en nuestro país diversas empresas responsables del transporte y distribución, pero a su vez existen numerosas otras empresas que les brindan servicio a las primeras. La generación de energía eléctrica se logra donde lo recurso naturales lo permiten, sin embargo a través del servicio de transporte y distribución hay que garantizar que llegue dicha energía a los consumidores, es por eso que todo nuestro país es un sistema interconectado.
- Utilización de la energía eléctrica: más allá de la utilización residencial y comercial, la industria nacional e internacional es cada vez más electrointensiva por tal motivo es una necesidad la presencia de un Ingeniero en Energía Eléctrica, que garantice el correcto funcionamiento y vele por una eficiencia energética adecuada.
En general el Ingeniero en Energía Eléctrica deberá diseñar, calcular y proyectar lo referido al ámbito laboral antes mencionado. Como también dirigir y controlar la construcción, operación y mantenimiento de lo referido a su ámbito laboral mencionado.
¿Cómo es el egreso de la carrera?
Si bien nuestra carrera posee un índice de deserción no despreciable, no es tan elevado como en otras carreras. Pero es una preocupación y se está trabajando mucho al respecto para reducirlo al máximo posible.
¿Qué creen que se puede mejorar en relación a esta carrera?
Desde el año pasado, en conjunto con otros sectores de la facultad de ingeniería y con el fuerte apoyo de las autoridades, se ha trabajado en un plan de estudio que permita jerarquizar contenidos y contemplar el tiempo total del estudiante. Como también implementar actividades de articulación entre las cátedras, que propicien coordinar actividades de forma tal que un alumno promedio, con compromiso, pueda con concretar las demandas de la carrera, en el menor tiempo posible.
¿Qué es lo más “difícil” de la carrera y lo más motivante?
Considero que lo más difícil para nuestros estudiantes es adaptarse a la vida universitaria, con sus ritmos y demandas tan distintas a lo experimentado en el ámbito de la educación secundaria. Sin embargo una vez que pasan dicha barrera, luego el resto con compromiso y conducta es muy posible de realizar.
Mi percepción respecto a que es lo más motivacional para los estudiantes, es experimentar e involucrarse en las distintas temáticas relacionadas con sus competencias de egreso, con lo cual comienzan a sentir la profesión y denotan apasionarse e involucrarse cada vez más a medida que se acercan a su egreso.
¿Por qué consideran que es una de las mejores carreras de grado que actualmente se ofrecen?
Porque es una carrera con mucha demanda a nivel nacional e internacional, de una facultad de ingeniería con mucho prestigio y porque gran parte se desarrolla en el IEE donde se propicia que los estudiantes se conecten con la realidad más actualizada de la profesión. Donde todos los actores involucrados en las actividades de enseñanza, son profesionales muy comprometidos, con vocación, con mucho conocimiento y experiencia, cuyo mayor orgullo es que sus egresados logren triunfar en ejercicio profesional. Como así también si desean continuar especializándose, puedan realizar sus estudios de posgrado en el IEE.
Si necesitás más información o consultar dudas, escribí un mail a amaturano@iee-unsjconicet.org |