Beca DAAD para Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Formación de recursos humanos capacitados para realizar investigación científica aplicada y de desarrollo y para ejercer la docencia universitaria en el área de la ingeniería eléctrica.
Destinado a:
Postulantes de países latinoamericanos (excepto Argentina, Brasil, Chile y México).
Acreditación:
Resolución de Acreditación CONEAU:
Categoría A. Resolución Nº 327/12
Resolución de Reconocimiento Oficial y Validez Nacional de Título
RESOL-2019-2349-APN-MECCYT
Objetivos:
Formar recursos humanos capacitados para realizar investigación científica aplicada y de desarrollo, y docencia universitaria en el área de la ingeniería eléctrica.
.
Grado Otorgado:
· Doctor/a en Ingeniería Eléctrica.
.
Director del Programa:
· Prof. Dr. Ing. Maximiliano Martínez
Unidades Académicas Responsables:
· El Instituto de Energía Eléctrica es el responsable de las actividades referidas a la ejecución y los aspectos académicos del programa de doctorado en ingeniería eléctrica.
· El Departamento de Estudios de Posgrado es el responsable de los aspectos formales de acuerdo a las normas vigentes para las actividades de posgrado de la Facultad de Ingeniería.
Condiciones de Admisión:
Son requisitos para la admisión condicional:
· Poseer título de grado universitario en ingeniería eléctrica o ciencias vinculadas.
· Promedio de calificaciones, incluyendo aplazos, no inferior a 7 puntos en la escala 0 a 10, o su equivalente en otros sistemas de calificación.
· Demostrar el dominio del idioma inglés a nivel de comprensión de textos técnicos.
· Referencias de 3 profesores o científicos destacados.
La selección de los postulantes se hará mediante concurso de antecedentes.
En el término de un año el candidato deberá presentar un plan de su trabajo de tesis avalado por sus directores. El Instituto de Energía Eléctrica considerará el plan presentado y lo elevará con opinión fundada al Departamento de Estudios de Posgrado. La aceptación por parte de éste conducirá a la admisión definitiva en el programa de Doctorado.
Condiciones de Permanencia:
· Dedicación exclusiva.
· Aprobación de todos los cursos requeridos con la nota mínima de 7 puntos en la escala de 0 a 10.
· Informe anual favorable del director de tesis y del director del programa en relación con el desempeño y el avance de los estudios y/o trabajo de tesis.
Plan de Estudio:
Se completarán los estudios de posgrado para obtener el título de Doctor/a en Ingeniería Eléctrica cuando el candidato alcance un mínimo de 54 créditos académicos (32 créditos en cursos, 12 créditos en publicaciones y 10 créditos de tareas asociadas con seminarios relacionados con la especialidad), y apruebe su trabajo de tesis de Doctorado.
Cursos:
Se deben aprobar como mínimo un total de 32 créditos académicos de las tres áreas de cursos de posgrado ofrecidos por el IEE, de los cuales se debe cubrir un mínimo de: 16 créditos de cursos de Sistemas Eléctricos, 8 créditos de cursos de Electrotecnia y 8 créditos de cursos de Matemática.
Área Sistemas Eléctricos:
· Análisis de Funcionamiento de Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica
· Control de sistemas eléctricos
· Recursos energéticos distribuidos con integración de energías renovables
· Diseño y cálculo de tarifas eléctricas. Aspectos conceptuales, Aplicación al caso de distribución
· Economía y mecanismos regulatorios de los mercados eléctricos
· Estabilidad de sistemas eléctricos de potencia
· Estudios de confiabilidad y reserva en mercados eléctricos competitivos
· Expansión de redes eléctricas
· Los mercados eléctricos competitivos y la red de transmisión
· Operación en tiempo real de sistemas de suministro de energía eléctrica
· Planeamiento integrado de la operación de sistemas multienergéticos en mercados eléctricos competitivos
· Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia
· Regulación en mercados de energía eléctrica y redes inteligentes
· Temas especiales de Sistemas Eléctricos
· Temas específicos de Sistemas Eléctricos
Área Electrotecnia:
· Compatibilidad electromagnética y calidad del producto eléctrico
· Electrónica de potencia – Vinculación de generación dispersa a la red
· Electrotecnia teórica
· Máquinas eléctricas
· Materiales de la electrotecnia
· Técnica de alta tensión
· Transitorios electromagnéticos en sistemas de potencia
· Temas especiales de Electrotecnia
· Temas específicos de Electrotecnia
Área Matemática:
· Análisis exploratorio de datos desde la perspectiva bayesiana
· Economía
· Métodos de cálculo numérico
· Métodos de optimización
· Modelos estocásticos
· Teoría de control
· Temas especiales de Matemática
· Temas específicos de Matemática
Tesis Doctoral:
A través del trabajo de tesis doctoral, el candidato deberá demostrar su capacidad para trabajar científicamente en forma independiente y realizar un aporte original al avance del conocimiento científico en el campo de la ingeniería eléctrica.
Perfil del Posgraduado:
El egresado del programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica tiene una formación académica integral que le permite con solvencia concebir, formular, planificar y ejecutar de manera independiente proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la ingeniería eléctrica.
Becas:
Postulantes pueden solicitar becas doctorales del CONICET, becas doctorales en el marco de proyectos financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ANPCyT y en el caso de candidatos de otros países latinoamericanos, becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD. Becarios doctorales de estos organismos son exceptuados del pago de matrícula.
Duración:
4 Años.
Documentos a enviar:
· Formulario de Solicitud de admisión.
· Curriculum vitae (Utilizar el modelo europeo), incluyendo una lista de publicaciones.
· Copia de Pasaporte.
· Carta indicando los motivos para postular al Programa de Postgrado (aprox. una página).
· Proyecto de estudios o de investigación detallado, así como informes sobre estudios o investigaciones realizados por el postulante que puedan ser importantes, en relación con la obtención de la beca (dos páginas). Incluir un cronograma de trabajo.
· Dos cartas de recomendación de profesores de la respectiva especialidad, que proporcionen información sobre su aptitud científica. La recomendación es confidencial y debe indicar el grado académico y el cargo de la persona que la expide. Debe ser entregada en sobre sellado.
· Declaración de aceptación del director académico propuesto.
· Certificados de Cursos de Idiomas (principalmente inglés).
· Copias legalizadas de calificaciones universitarias.
· Certificados legalizados de los títulos obtenidos.
Nota: Todas las legalizaciones deben incluir la Apostilla de La Haya o la respectiva certificación del Consulado Argentino en los países no firmantes del Convenio.
Financiación:
· Subsidio de investigación: €920 anualmente.
· Impresión: €800 por única vez (al final).
· Hospedaje, comida, etc (viáticos): €800 mensualmente.
· Seguro médico.
· Gastos de viaje (traslado).
· Subsidio familiar (si un miembro de la familia lo acompaña): €240 mensualmente.
· Además, los becarios del DAAD pueden solicitar una beca de estancia de investigación a corto plazo en Alemania de dos a seis meses. La beca de investigación a corto plazo incluye:
· Beca mensual para gastos de manutención que asciende a 1.200 € al mes.
· Seguro de salud/accidente/responsabilidad personal.
· Gastos de viaje.
Informes:
Domicilio: Av. Lib. Gral. San Martín (Oeste) 1109 – J5400ARL – San Juan – Argentina
Teléfono / Fax: +54 264 4226444 int.228/ +54 264 4210299
Correo Electrónico: mmartinez@iee-unsjconicet.org
Web: https://iee-unsjconicet.org/doctorado_ingenieria_electrica/