Laboratorio de Alta Tensión
El principal objetivo de este laboratorio es la investigación y desarrollo altamente especializados en distintas áreas tecnológicas de las energías alternativas aplicadas a los sistemas eléctricos de potencia. Entre ellas se enfatizan: fuentes de energías renovables como solar y eólica, hidrógeno como fuente de energía, almacenamiento de energía, electrónica de potencia y control automático de procesos.
Asimismo, el laboratorio SEPEA brinda prestaciones especializadas en sus áreas de transferencia tecnológica a la industria eléctrica, tales como: control de calidad y caracterización de paneles fotovoltaicos, ensayo y certificación de aerogeneradores, diseño y construcción de dispositivos electrónicos de potencia.
Es importante destacar que se cuenta con personal altamente calificado para realizar actividades de docencia de grado y de postgrado en diferentes áreas del laboratorio. En este sentido se ha estructurado un conjunto de cursos de perfeccionamiento y capacitación que se dictan regularmente en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan y que pueden ser dictados en empresas o instituciones que lo soliciten.
Equipamiento Disponible
El laboratorio cuenta en la actualidad con el siguiente equipamiento, entre otros de menor importancia:
· Arreglo de paneles solares fotovoltaicos, construido por celdas de silicio monocristalinos marca BP Solar, GE y otros.
· Arreglo de Paneles Solares fotovoltaicos, construido por celdas de silicio policristalinos marca Solartec.
· Aerogenerador sincrónico de imán permanente marca Sun Air.
· Celdas fotovoltaicas especiales para referencia y calibración de instrumental.
· Inversor trifásico de potencia de tres niveles.
· Convertidores CC-CC de potencia, elevadores y reductores de tensión, simple y doble cuadrante.
· Banco de baterías de tipo plomo-ácido.
· Banco de Supercapacitores o Ultracapacitores marca Maxwell.
· Procesador digital de señales, marca Texas Instruments TMS320F2812.
· Fuentes de tensión y corriente continua.
· Multímetros digitales.
· Osciloscopios digitales marca Tektronix.
· Generadores de señal.
· Computadoras personales de escritorio y laptops.
· Amplio stock de componentes electrónicos no convencionales.