Bienvenido a San Juan – Argentina
Desde hace más de 10 años, San Juan tiene como prioridad las energías renovables.
Con el propósito de mayor eficiencia en el consumo energético, el Gobierno de la Provincia de San Juan desde su posición estatal ha impulsado herramientas estratégicas para la gestión de los recursos energéticos de la provincia en materia de:
· Aprovechamientos Hidroeléctricos
San Juan tiene aproximadamente un 97 % de su superficie cubierta por montañas y desiertos y una muy escasa precipitación, sus aportes de agua están dados básicamente por las precipitaciones níveas en la cordillera. Es por ello que, a modo de sustentar el crecimiento de la población y de las actividades agrícolas e industriales locales y de los valles cordilleranos, el almacenamiento, cuidado y uso racional del agua, entre otras, son cuestiones históricas en San Juan.
· Energía Solar
San Juan posee cualidades competitivas y un gran potencial solar. Es por eso que desde hace unos años, el desarrollo sustentable de la provincia es una estrategia tecnológica y de abastecimiento energético asegurado para sostener el crecimiento de la demanda. Se pretende brindar desde San Juan hacia todo el país, un aporte a la transformación de la matriz energética argentina mediante Energía Renovable Solar Fotovoltaica.
· Energía Eólica
Las zonas cordilleranas norte y oeste de San Juan presentan condiciones potenciales apropiadas para desarrollar este interesante recurso energético, por la velocidad y régimen casi permanente de los vientos.
Los diferentes estudios realizados confirman zonas con gran potencialidad, que fueron investigadas y corroboradas en mayor detalle a través de estudios y elaboración del mapa eólico y solar de la provincia. Lo que permitió tener datos respaldados y fidedignos sobre la base de mediciones sistemáticas y constantes, y de esa manera diseñar las condiciones para un parque eólico inicial en las regiones de mejor comportamiento.
· Energía Geotérmica
La zona del Valle del Cura en el Noroeste del centro de San Juan, en el Departamento de Iglesia, representa la región de mayor manifestación geotermal de la Provincia. Allí en un área de aproximadamente 2300 km² se distinguen principalmente siete manifestaciones que están siendo investigadas.